España ya tiene el doble de mascotas que de niños / Pexels
En España se estima que hay más de 29 millones de mascotas. Del total, los perros, una de las mascotas preferidas por los españoles, son más de 9,5 millones. Su carácter alegre, fiel y cariñoso hace que sean el animal elegido por muchos para incluirlo como uno más de la familia. Sin embargo, como cualquier miembro de nuestro hogar, requiere una serie de cuidados y atenciones que pueden ascender a una cuantía económica que muchos no tienen en cuenta.
De media, aunque depende de la raza, estos animales viven de media unos 11 años. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) hizo una estimación sobre el coste total que supone tener un perro como mascota, y concluyó que la más o menos asciende a la cifra de 105 euros mensuales y un total de 1.205 anuales.
Esta cifra puede sorprender a aquellos que no tienen en su hogar a este fiel animal. Si nos basamos en la media de años de vida y en la cuantía mencionada anteriormente, el coste medio de tener un perro como mascota supondría unos 13.255 euros, como mínimo. ¿En qué gastos se divide esa cantidad?
Este es uno de los más engrosan la cifra, pero también de los más que más varían en función del dueño. Hay quienes eligen alimentar a su perro con pienso seco, que se puede encontrar a precios muy bajos, aunque su calidad es cuestionable, y los hay que prefieren una dieta completamente natural y fresca.
Aun con los diferentes tipos de alimentación que se le pueden dar a un perro, el III Edición del Estudio Anual sobre Mascotas en España, de la cadena Tiendanimal, la media del gasto en comida se estima que alcanza los 68,98 euros mensuales.
Es uno de los gastos más importantes y caros, sin lugar a dudas. Dentro de los gastos veterinarios se pueden englobar las vacunas, las visitas rutinarias y los imprevistos de salud que puedan surgir. Mucha gente piensa que las vacunas solo deben administrarse cuando son cachorros, y pasada esa etapa ya no necesitan. Nada más lejos de la realidad, pues los perros deben recibir una serie de vacunas anuales, como la de la rabia.
Este gasto, juntando todo, oscilaría entre los 80 y los 200 euros anuales. Debes tener en cuenta gastos únicos como el microchip o la castración, pero también periódicos como la desparasitación del animal, que suele realizarse una vez al año.
En esta categoría puedes incluir todo aquello que consideres necesario para una mascota: seguro para perros, coste de la adopción, accesorios... Las cuantías varían mucho, por lo que es complicado hacer una estimación, pero por ejemplo, las adopciones en perreras o protectoras privadas oscilan entre los 80 y los 180 euros. Lo mismo ocurre con la cama, el arnés o collar, los premios y juguetes, etc.
Quiénes somos Publicidad RSS Aviso legal Política de privacidad y cookies Preferencias de Privacidad Condiciones contratación
Otras webs de Prensa Ibérica Media:
Coche Ocasión Código Nuevo CompraMejor Cuore Diario Córdoba Diari de Girona Diario de Mallorca Diario de Ibiza El Correo Gallego El Día de Tenerife Sport El Periódico de Aragón El Periódico de Catalunya El Periódico de Extremadura El Periódico Mediterráneo Faro de Vigo Neomotor Fórmula1 Iberempleos Información Información TV La Crónica de Badajoz La Nueva España La Opinión de A Coruña La Opinión de Málaga La Opinión de Murcia La Opinión El Correo de Zamora La Provincia Diario de Las Palmas Levante El Mercantil Valenciano Levante TV Empordà Lotería Navidad Mallorca Zeitung Premios Goya Oscar 2023 Regió7 Stilo Superdeporte Medio ambiente Tendencias21 Tucasa Viajar Woman Cambalache Iberpisos