Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.
Escrito por Luz Marina Carpio Hernández
Alimentarle, cuidarle, mimarle, jugar y complacerle tanto como sea posible es lo que hace un humano con su mascota. Es normal que la deje pasearse por los rincones de la casa e instalarse donde se sienta cómoda, incluso en la cama. Pero, ¿hay algún riesgo si duermo con mi gato?
Estos animales destacan entre los más frecuentes en los hogares, debido a que son inteligentes y cariñosos. Muchos hablan de la independencia felina. Sin embargo, con frecuencia los gatos buscan acurrucarse junto a los tutores o son los últimos quienes crean el hábito.
La práctica tiene defensores y detractores. Aunque un gato sano y educado no supone peligro, es conveniente precisar de qué maneras influye en el descanso de las personas.
Los Institutos Nacionales de la Salud refieren que la interacción con los animales disminuye los niveles de cortisol y la presión arterial. Es así como las mascotas reducen el estrés y la soledad de sus dueños, aumentan los sentimientos de apoyo social y mejoran el estado de ánimo.
Si duermes con tu gato obtienes beneficios como los siguientes:
Te informamos: Gatoterapia, 6 beneficios de los gatos en la salud mental
Hay quienes manifiestan dudas ante los probables riesgos de compartir la cama con un gato. Las inquietudes tienen que ver con lo perjudicial que resulte tanto para el animal como para el propietario.
Lejos de mitos que hablan de la esterilidad producto de dormir con gatos o que dentro del organismo se formen bolas con el pelo de la mascota, existen condiciones necesarias de estimar antes de darle un lado en tu cama. A continuación, planteamos las contingencias que pueden presentarse.
La Fundación BBVA resalta que la alergia a las mascotas es producida por proteínas halladas en su saliva, en la orina y en la caspa que desprende su piel.
En este caso, los alérgenos liberados por los gatos tienden a instalarse en el colchón, aunque cambies las sábanas. La consecuencia es la probabilidad de desarrollar alergias o asma.
De acuerdo con un trabajo divulgado la Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, la agresividad gatuna es defensiva si siente miedo cuando siente seguridad. Mencionan que las causas comunes de dichos comportamientos responden a los siguientes eventos:
No obstante, cabe la eventualidad de una reacción agresiva en la que el gato busque controlar la zona en la que descansa.
«Un riesgo si duermo con mi gato son los rasguños».
Si bien a ciertas personas dormir con animales les proporciona un sueño más placentero, a otras les afecta la calidad del descanso. Así lo reseña la revista National Geographic, en la que se argumenta que estos seres tienen ciclos de sueño diferentes a los de los humanos; se levantan con frecuencia y cambian muchas veces de postura.
También es posible que despierte antes que tú y prefiera no dormir otra vez; lo que quizás obligaría a que te levantaras más temprano de lo que planeas.
La Asociación Estadounidense de Médicos Felinos expone que los gatos pueden ser portadores de organismos infecciosos sin evidenciar signos de la enfermedad. Pero también es posible la zoonosis a la inversa; el humano infecta al gato.
Los más susceptibles a padecer malestares originados por los animales son los niños, las embarazadas y los pacientes con inmunodeficiencia. Las probabilidades son mínimas, siempre que cumplas con la medicina preventiva del gato.
Lee también: Perros pequeños, 11 razas para los que viven en un departamento o casa pequeña
La revista Farmacia Profesional enfatiza que el bienestar gatuno depende del cuidado que reciben. En este sentido, es pertinente cumplir con condiciones que hagan más seguro para la salud compartir la cama con los gatos.
Planteados los pros y los posibles contras, dormir con tu gato es una decisión personal. Contemplando las precauciones, la experiencia no representa peligro. Por el contrario, dispondrías del afecto y el apoyo emocional que brinda la mascota.
Cuando el gato está recién llegado al hogar, permítete conocerlo y poco a poco ambos se adaptarán. En el proceso, es importante mantener la casa limpia, aspirar constantemente y cambiar la ropa de cama con regularidad.
El pelaje de tu mascota por aquí y por allá puede ser una auténtica pesadilla. Descubre cómo remover el pelo de tus mascotas de las sábanas.
Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.
Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.
Escrito por Luz Marina Carpio Hernández
Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.
Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2023 . Todos los derechos reservados.